Este curso capacita para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ayudar y reforzar las labores profesionales de un veterinario en todos los departamentos de un hospital veterinario.
Siendo conscientes que la práctica es clave para la formación de un buen auxiliar veterinario, la mayoría de las horas lectivas se realizan en centros de prestigio seleccionados por VETFORMACION. Así mismo se ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en centros veterinarios propuestos por el alumno.
Cualquier persona, mayor de 16 años, que le gusten los animales y que desee trabajar en un centro veterinario. También está dirigido al auxiliar veterinario en activo que quiera completar y actualizar conocimientos de la profesión.
Este curso ofrece al alumno todos los conocimientos necesarios para poder trabajar en un hospital o clínica veterinaria. Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
Este curso ofrece al alumno un mundo apasionante de conocimientos necesarios para poder trabajar en un centro veterinario. El curso está estructurado en 7 módulos; que son las 7 facetas que un Auxiliar Veterinario debe dominar:
1. Operaciones de atención al cliente y gestión en centros veterinarios
Atender y asesorar correctamente al cliente. Conocer los servicios veterinarios y los productos que se venden en la clínica. Aprender a gestionar el programa informático del centro para buscar un historial clínico, gestionar la agenda, recordatorios de vacunas y desparasitaciones, programar citas y realizar cobros. Comprobar y reponer el stock de productos veterinarios. Familiarizarse con los documentos legales como el microchip, pasaporte y cartilla sanitaria.
2. El paciente
Conocer la anatomía y fisiología de los distintos sistemas y aparatos. Estudiar la conducta normal del perro y del gato y entender su lenguaje y sus problemas de comportamiento. Aprender las técnicas de exploración clínica. Reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica e identificar su acción terapéutica, saber identificar las distintas formas farmacéuticas, vías de administración y cálculo de dosis. Conocer los protocolos de vacunación y los principios básicos de nutrición, además de las necesidades específicas según la especie, edad y fase en la que se encuentre el animal, junto con los trastornos alimentarios más comunes.
3. La consulta clínica veterinaria
Reconocer el material básico de una consulta clínica. Saber realizar un buen examen físico del paciente (auscultación cardíaca, observación de las mucosas, toma de temperatura, palpación de ganglios, estado de hidratación, pulso, etc.). Conocer los métodos de sujeción y saber realizar una buena inmovilización del animal. Saber reaccionar ante una situación de emergencia y poder realizar correctamente los primeros auxilios. Conocer el protocolo y métodos de eutanasia para poder ayudar al animal y al propietario en esta situación tan difícil para todos.
4. Recogida y análisis de muestras biológicas animales
Saber recoger las distintas muestras para analizar posteriormente en el laboratorio (sacar sangre, orina, pelo, etc.). Saber usar y mantener el equipamiento de un laboratorio veterinario. Aprender a realizar análisis de sangre, orina, test rápidos, etc. y a preparar la muestra para la visualización en el microscopio.
5. El quirófano del centro veterinario
Realizar labores de apoyo en el quirófano. Manejar y tratar heridas y quemaduras. Conocer los protocolos de asepsia y desinfección del paciente, el material quirúrgico y el mobiliario de quirófano. Preparar al paciente para una cirugía y esterilizar el material quirúrgico. Saber actuar ante una complicación anestésica o quirúrgica.
6. Procedimientos de imagen para el diagnóstico en veterinaria
Aprender a posicionar y preparar correctamente al paciente para conseguir una buena imagen radiológica y ecográfica. Reconocer las estructuras básicas en una radiografía. Ayudar a realizar una endoscopia.
7. Hospitalización de animales
Manejar al paciente enfermo en la UCI. Saber usar los equipos de infusión y técnicas de urgencias básicas. Administrar medicación y alimentación a los animales ingresados por las distintas vías. Saber colocar un catéter y una sonda. Rellenar y saber interpretar la ficha de historia clínica de cada paciente. Entender las necesidades individuales de cada paciente y lograr una estancia agradable en la clínica.
Nuestro alumno estará perfectamente preparado para poder trabajar en cualquier centro veterinario con unos conocimientos de elevada calidad y enfocados a las necesidades reales del centro veterinario.
Siendo conscientes que la práctica es lo más importante para que un auxiliar veterinario pueda tener una formación profesional, hemos seleccionado centros veterinarios de calidad contrastada para que puedas practicar.
El material docente está estructurado en módulos y compuesto por unos apuntes que deberán ser leídos con atención para poder superar las actividades evaluativas. El itinerario formativo es secuencial y es necesario superar con éxito el cuestionario correspondiente a un módulo para acceder al siguiente. Se estima que los objetivos formativos de la parte teórica del curso pueden alcanzarse en tres o cuatro meses de estudio, siendo el alumno quien marque el ritmo de trabajo. A lo largo de todo el proceso de aprendizaje se contará con la asistencia de un tutor y del personal veterinario del centro dónde se lleven a cabo las prácticas.
Todos los contenidos del curso están alojados en un campus virtual, desde donde se realizan las distintas actividades que lo integran; estudio del material teórico, resolución de casos prácticos o ejercicios y autoevaluaciones. Estos contenidos se acompañan de animaciones, imágenes o ilustraciones y vídeos, que facilitan la comprensión y el aprendizaje.
Los foros son una herramienta de comunicación y de intercambio de ideas fundamental entre alumnos. En ellos se plantean las dudas, se proponen debates y se interactúa con el resto de compañeros y sobretodo con el tutor.
Una vez superado el test evaluativo del módulo 4, las prácticas ya pueden iniciarse. De esta manera el alumno puede aplicar los conocimientos teóricos que va adquiriendo y su motivación aumenta. Para su evaluación, el alumno deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso y presentar una breve memoria una vez finalizado el periodo de prácticas. La titulación será remitida al alumno por correo electrónico, tras comprobar que el itinerario de aprendizaje se ha completado satisfactoriamente y que el informe del centro veterinario donde se ha realizado las prácticas es positivo.
La plataforma online da acceso a todo el material didáctico compuesto por apuntes, ejercicios y diversos recursos de aprendizaje. La plataforma online también funciona como herramienta colaborativa para la construcción del conocimiento promoviendo el debate académico y la comunicación con los compañeros de curso y el tutor asignado. La figura del tutor, lo acompañará de manera personalizada a lo largo de todo el proceso formativo para asegurar así el éxito de su formación.
VETFORMACIÓN dispone de un amplio listado de clínicas veterinarias de reconocido prestigio y repartidas por toda la geografía española. En paralelo, se ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en un centro elegido por el alumno. En este último caso, será necesario establecer un acuerdo con el futuro centro colaborador.
El inicio de las prácticas está sujeto a la disponibilidad del centro. Cada clínica ofrece varias plazas vacantes para favorecer la enseñanza y facilitar un mejor seguimiento. El calendario y horario se acordará con la clínica veterinaria. Las prácticas se realizaran de lunes a viernes con una dedicación de cuatro horas diarias.
Durante las prácticas, el alumno recibirá vestuario profesional y quedará cubierto por una póliza de seguro desde el primer día.
Participan de manera activa y personalizada durante todo el proceso de formación, atendiendo sus dudas y consultas. El alumno podrá establecer comunicación en cualquier momento del día a través de la plataforma docente y/o vía correo electrónico, recibiendo respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
La veterinaria Alba Riu Amat, es responsable de la plataforma docente y tutora del curso de ATV. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector veterinario, tras trabajar durante 5 años en la clínica veterinaria San José Veterinaris de Barcelona.
Co-autor de este curso, el veterinario Xavier Barnils Martínez cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector, y dirige el Centre Veterinari Girona.
Hay varias convocatorias al año para comenzar el curso y el inicio de cada una de ellas depende del número de alumnos inscritos.
Se cuenta con un período máximo de 12 meses para la finalización del curso, a contar desde la fecha de acceso a la plataforma online. Si una vez cumplido el plazo, el alumno no ha superado todos los cuestionarios evaluativos o presentado la memoria de las prácticas, el alumno podrá solicitar una prórroga con causa justificada de 3 meses.
La planificación del curso está hecha de manera que se pueda compaginar con las obligaciones profesionales, personales o cualquier otra actividad que se realice en paralelo
A día de hoy, no existe todavía ninguna formación homologada al oficio de Auxiliar Clínico de Veterinaria en España. No obstante, nuestro curso se adapta a la normativa oficial del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) publicada en el BOE (Real Decreto 705/2017, de 7 de julio), en cuanto a contenido de la formación y número de horas lectivas.
La atención veterinaria constituye un ámbito laboral en creciente expansión. Se calcula que en menos de 10 años la demanda de auxiliar veterinario aumentará un 30%.
Entendemos que la formación es esencial para tu futuro profesional y tendrás dudas a la hora de tomar una decisión que puede ser trascendental. Esperamos que las siguientes respuestas puedan ayudarte.
Si todavía estás dudando entre las múltiples opciones de formación de ATV que existen en nuestro país y no sabes por cuál decidirte, vamos a darte unos consejos muy importantes a tener en cuenta a la hora de elegir tu futuro centro de formación.
Ante todo, debes poner tu formación en manos de personas realmente expertas, verdaderos profesionales del sector. Es muy importante que el contenido del curso haya sido creado y desarrollado por veterinarios y que los tutores que lo imparten sean a su vez veterinarios con demostrada experiencia docente.
Elegir una escuela experta, especializada en el curso que te interesa: la formación de ATV, te garantiza un mejor conocimiento del oficio y del sector veterinario en general y sus necesidades reales.
Existen centros que dan un surtido amplio de cursos de múltiples especialidades. El contacto con tantos y tan diversos perfiles no les permite estar tan relacionados con las clínicas veterinarias ni conocer sus preocupaciones y la realidad cotidiana de su trabajo.
Cuando más cercana esté la escuela al mundo laboral al que aspiras a incorporarte, más adaptada estará la formación y más preparado saldrás.
Las prácticas, sin duda alguna, representan la parte más importante de cualquier formación como ATV. Por lo tanto hay consideraciones a tener en cuenta.
Deben ser un número de horas suficiente, en un mismo centro veterinario, donde te permitan ayudar y colaborar en los diferentes ámbitos de la clínica: atención y recepción, consulta clínica, diagnóstico por la imagen, laboratorio, quirófano y hospitalización.
A su vez has de ganar confianza en ti mismo y en el veterinario, de forma que puedas asumir más y más tareas de forma autónoma.
Por ello, nos parece indispensable contar con un periodo medio de prácticas de 3 meses en un mismo centro veterinario.
No se puede comparar de ninguna forma las prácticas realizadas en una clase con un profesor, a la práctica real en un centro veterinario. Las prácticas que cualquier veterinario valorará más a la hora de contratarte serán siempre las prácticas que hayas realizado en una clínica u hospital, que son los únicos lugares que permiten ejercer de manera real las diferentes facetas del oficio.
Por supuesto, la escuela es quien te tiene que ayudar para encontrar el lugar idóneo para llevarlas a cabo en función de tu lugar de residencia.
Mira cuántos centros veterinarios colaboran con la escuela que elegiste. Esto demuestra el reconocimiento del curso por los mismos profesionales del sector (que son quienes te contratarán al finalizar tu formación), y por supuesto, te favorecerá tanto a la hora de encontrar el lugar donde realizar tus prácticas como para tu búsqueda de empleo.
Y por último, elige un centro que te ofrezca un servicio gratuito de bolsa de empleo una vez finalizada tu formación, para ayudarte en tu inserción en el mercado laboral.
Desde VETFORMACIÓN, solo te podemos aconsejar prestar la máxima atención a estos criterios que son fundamentales y tendrán impacto directo en la calidad de tu formación, y por lo tanto en tus facultades para encontrar un buen trabajo como Auxiliar Técnico de Veterinaria (ATV).
En febrero del 2011, se aprobó el contenido de una formación oficial para preparar para el oficio de Auxiliar Técnico Veterinario (Real Decreto 140/2011, de 4 de febrero del 2011), y en julio del 2017 se incluyó esta profesión en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: ver la normativa oficial del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) publicada en el BOE (Real Decreto 705/2017, de 7 de julio).
Non obstante, a día de hoy, sigue sin existir ninguna formación homologada oficial en España, a pesar del trabajo activo en este sentido por parte de muchos actores del sector.
En VETFORMACIÓN, nuestro curso de Auxiliar Técnico Veterinario (ATV) se adapta al 100% a la normativa oficial del INCUAL en cuanto a contenido de la formación y número de horas lectivas. Al finalizar la formación, estarás debidamente preparado para poder empezar a trabajar en cualquier centro veterinario en el territorio nacional.
No, por el momento, no existe alternativa reconocida ni homologada a la carrera de Veterinaria en España.
Non obstante, desde hace 4 años existe el Grado Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Estos estudios capacitan para gestionar la producción ganadera y realizar trabajos de apoyo a equipos veterinarios especializados en animales de granja. Este oficio se distingue bastante del trabajo realizado por un Auxiliar Técnico Veterinario de clínica veterinaria u hospital de ciudad, que cuenta con una inmensa mayoría de perros y gatos entre sus pacientes (más del 95 % de las consultas veterinarias en España según fuentes del sector).
Realmente, tanto en la clínica veterinaria como en el hospital veterinario, la única figura que existe es la de AUXILIAR TÉCNICO VETERINARIO, que es la persona que asista al Veterinario en todas las tareas por realizar en el centro.
Algunas escuelas decidieron separar la formación en dos cursos distintos, sin tener en cuenta la realidad del oficio. Una persona que haya realizado solo uno de los dos cursos no estará capacitada para trabajar en el sector, necesitará necesariamente realizar el otro curso. ¿Por qué lo hacen de esta manera? Tendrán sus motivos en los cuales no entraremos, pero a nuestro juicio, esta separación no es favorable para el alumno, que puede perfectamente formarse realizando un único curso teórico completo y suficientes horas prácticas. De hecho, así se plantea en la normativa oficial del INCUAL.
En VETFORMACIÓN, nos parece fundamental preparar al alumno en todos los aspectos que corresponden al oficio de Auxiliar Técnico de Veterinaria, que es el verdadero enfermero de veterinaria. A lo largo de su vida laboral, el ATV asista al veterinario en todas las tareas de cualquier hospital o clínica veterinaria, incluyendo la atención al cliente, la consulta, el laboratorio, el diagnóstico por imagen, el quirófano, la hospitalización, etc. Por ello, nuestra formación es completa y abarca estas distintas facetas del oficio en un único curso, al salir del cual estará debidamente preparado para realizar todas estas tareas en su futuro empleo.
Como veterinarios, tenemos comprobado que donde realmente una persona se convierte en un buen ATV es durante su estancia en prácticas en un centro veterinario. Evidentemente, la parte teórica de esta formación es muy importante para tener conocimientos previos que facilitan el aprendizaje práctico una vez en la clínica, pero no nos parece necesario estudiar teoría durante un año completo antes de poder empezar las prácticas.
Si acudes a clases presenciales, te marcarán los días y el horario, en el cual tendrás que presentarte con el resto de alumnos al centro formativo elegido. En este caso el tutor responsable de la clase se adaptará al ritmo medio del grupo, y las interacciones con él se harán delante del resto del grupo en todo momento. Si te decantas por esa modalidad, préstale mucha atención al número de horas de prácticas reales que engloba la formación, es decir no en una sala de clase, sino en un centro veterinario donde podrás practicar con casos reales. Allí es donde aprenderás.
La formación teórica on-line te ofrece máxima flexibilidad, podrás estudiar desde casa sin tener que desplazarte, en el momento del día y de la semana que te vaya mejor, tu marcarás tu propio ritmo de aprendizaje. Tu tutor-veterinario te seguirá de manera individualizada durante toda tu formación, para responder tus dudas y aconsejarte cuando lo desees. Podrás interactuar con los otros alumnos a través del foro del campus virtual, y tendrás a tu disposición diferentes materiales pedagógicos, como videos, test auto-evaluativos, lecturas recomendadas, etc, a los cuales tendrás acceso cuando lo desees. Tu estancia de 3 meses de prácticas en el centro veterinario de tu elección te permitirá poner en práctica toda la teoría estudiada, e iniciarte en el día a día real del trabajo en una clínica veterinaria, aprendiendo en directo de la mano de los profesionales del sector.
Fundada por veterinarios, VETFORMACIÓN es una escuela que se dedica exclusivamente a formar ATVs y personal de clínica veterinaria. Todo el contenido de nuestras formaciones ha sido concebido a través del espectro de las necesidades reales cotidianas de un centro veterinario especializado en animales de compañía. Todos los miembros de nuestro personal docente tienen experiencia como veterinarios y alta competencia en salud animal.
Con VETFORMACIÓN, podrás estudiar en tu localidad, de manera muy cómoda. Toda la formación teórica la realizarás on-line, en nuestro campus virtual, de uso muy fácil e intuitivo, conectándote cuando te vaya bien, y marcando tú mismo tu propio ritmo de aprendizaje.
Para la formación práctica, podrás elegir entre las diferentes opciones de clínicas y hospitales veterinarios cercanos a tu domicilio, para poder realizar 300h de prácticas en un mismo centro veterinario.
Contamos con el respaldo y la colaboración de unos 500 centros veterinarios (hospitales y clínicas) en toda España, donde nuestros alumnos pueden realizar su estancia de prácticas. Pero si deseas realizar tus prácticas en una clínica que aún no es centro colaborador, y tiene todas las características necesarias para garantizar tu correcto aprendizaje (ofreciendo servicio de quirófano, hospitalización, diagnóstico por imagen y laboratorio), nos pondremos en contacto con ellos para solicitarles y organizarlo.
Al finalizar tu formación de ATV, entrarás en nuestra bolsa de empleo, y recibirás las ofertas de trabajo que recibimos de tu zona.
En VETFORMACIÓN, el tiempo que tardarás depende de ti, ya que tú marcas tu propio ritmo de aprendizaje. De media, solemos contar 1 mes por módulo formativo (son 7 módulos), y 3 meses para las 300h de prácticas si eliges la modalidad “media jornada”, y por ello indicamos una duración media de unos 9 meses. Pero todo depende de tu disponibilidad y motivación para ello, y también por supuesto de tu experiencia personal y conocimientos en este ámbito.
Un alumno que dedica toda su jornada a la formación puede acabar el curso y las prácticas en 4 meses, mientras que una persona con un trabajo a tiempo completo puede tardar alrededor de un año en realizar toda la formación.
La formación práctica es de máxima importancia para aprender correctamente el oficio de Auxiliar Técnico Veterinario. Este trabajo abarca gran variedad de tareas y requiere por lo tanto múltiples competencias, y suficiente tiempo de práctica para cada una de ellas, y también tiempo para enfrentarse a todo tipo de casos clínicos y variedad de pacientes. Por ello, recomendamos una estancia larga de prácticas en un centro veterinario con buena afluencia y habilitado para realizar los principales actos y servicios veterinarios tal y como: medicina general, cirugía, hospitalización, diagnóstico por imagen, laboratorio, etc.
Por ese motivo, en VETFORMACIÓN organizamos para nuestros alumnos del curso de Auxiliar Técnico Veterinaria, una estancia de 300h de prácticas, lo cual corresponde a 3 meses a media jornada. Adaptamos el formato de la jornada laboral en función de la disponibilidad del alumno y las necesidades del centro veterinario que le acoge de prácticas.
VETFORMACIÓN dispone de un amplio listado de centros veterinarios (unos 500 hospitales y clínicas) colaboradores de reconocido prestigio y repartidos por toda España. Hemos comprobado que todos dispongan de las instalaciones correctas y del personal debidamente cualificado para optimizar tu aprendizaje práctico en sus instalaciones.
En nuestra web podrás encontrar el centro colaborador más cercano a tu domicilio. En el caso de no disponer de un centro colaborador en tu zona, buscaremos juntos opciones de centros a una distancia geográfica razonable de tu domicilio. También existe la posibilidad de realizar las prácticas en un centro elegido por ti. En este caso, VETFORMACIÓN se pondrá en contacto con el centro para que éste pase a colaborar con nuestro programa de formación. VETFORMACIÓN no se hará responsable de posibles respuestas negativas por parte de centros veterinarios y ofrecerá opciones alternativas interesantes para el buen desarrollo de las prácticas.
Sea cual sea el centro que hayas elegido para realizar tus prácticas, te recordamos que el inicio de las prácticas está sujeto a la disponibilidad del centro. Cada clínica ofrece un número limitado de plazas vacantes para favorecer la enseñanza y facilitar un mejor seguimiento. Por ese motivo, VETFORMACIÓN no puede asegurar la disponibilidad de plazas en el centro de tu elección en cada momento.
Los alumnos que cursan el curso de ATV en VETFORMACIÓN pueden iniciar sus prácticas una vez superado el test del 4º módulo teórico (la formación teórica total cuenta con 7 módulos); permitiéndoles empezar sus prácticas muy rápidamente y la posibilidad de combinar la formación práctica y teórica. Como profesionales del sector, tenemos comprobado que el hecho de combinar teoría y práctica en el mismo momento, no solamente permite al alumno avanzar y alcanzar los conocimientos de forma más amena, sino que es la mejor forma de aprender esta profesión. Los alumnos que prefieren realizar primero toda la formación teórica antes de empezar sus prácticas, para sentirse más seguros, pueden hacerlo sin problema ya que también ofrecemos esta posibilidad.
Hoy en día, las consultas de perros y gatos representan más del 95% de las consultas y actos realizados en clínicas veterinarias en España. Nuestra formación de Auxiliar Técnico Veterinario prepara a los alumnos para ocupar un puesto de trabajo como ATV en un centro veterinario especializado en animales de compañía, y se centra en conocer las especificidades de las razas caninas y felinas, estudiando en profundidad las diferentes razas de perro, tanto a nivel morfológico como las patologías más habituales de cada raza.
No, no hay requisitos mínimos de estudios para emprender este curso, simplemente, para poder realizar las prácticas se necesita ser mayor de 16 años y estar habilitado legalmente para trabajar en España. Cualquier persona a quien le guste los animales y con motivación real puede emprender este curso.
El curso de Auxiliar Técnico de Veterinaria de VETFORMACIÓN se compone de 7 módulos teóricos, y cada módulo cuenta con un examen final obligatorio que una vez superado permite acceder al módulo siguiente. El ritmo de presentación a los exámenes lo marca el propio alumno. Ofrecemos tests optativos de auto-evaluación que le permiten comprobar si ha integrado correctamente los principales aprendizajes del capítulo tratado. Cuando se sienta preparado, y en el momento que le vaya mejor, puede realizar el test obligatorio. En caso de no superarlo, o querer mejorar su nota, el alumno dispone de una segunda oportunidad.
La profesión de ATV es una de las profesiones con más salidas, verás que las opciones de trabajo son múltiples:
Esta formación te puede ayudar a encontrar trabajo con más facilidad en cualquier área de negocio relacionada con las mascotas, bien sea en tiendas especializadas, hasta en equipo de ventas & marketing para empresas del sector.