Este curso tiene un carácter totalmente científico. Aprenderás cómo se comportan los perros y por qué, a interpretar el lenguaje canino y la comunicación, a saber cómo aprenden, se educan y se adiestran, así como datos esenciales sobre su origen, su domesticación, su fisiología y sus problemas de comportamiento y la forma de modificar su conducta.
Es un curso fundamental y muy completo para introducirse en el mundo de la etología canina, siempre respetando los principios del bienestar del animal, con el que podrás formarte un criterio de base para trabajar con perros.
Está pensado para cualquier tipo de nivel académico, pudiendo ser desarrollado, tanto por personas simplemente amantes de los perros, como por educadores, adiestradores, auxiliares veterinarios u otro perfil distinto.
El temario de este curso se divide en 3 bloques muy completos, todos ellos organizados con lógica, el primero se basa en la introducción del comportamiento del perro, el segundo se tratan los problemas más habituales de comportamiento y finalmente uno que compone toda la parte de adiestramiento.
BLOQUE 1 COMPORTAMIENTO CANINO
1. Introducción a la educación canina.
2. Orígenes y domesticación del perro.
3. Órganos de los sentidos.
4. Sistema endocrino.
5. Genética de la conducta.
6. Aprendizaje y modificación de la conducta.
7. Desarrollo de la conducta.
8. Conducta social y comunicación.
9. Conducta sexual y maternal. .
10. Conducta alimentaria del perro.
11. Evaluación y manejo del estrés.
BLOQUE 2: PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
1. Introducción a la medicina del comportamiento.
2. Problemas de agresividad.
3. Trastornos relacionados con la separación.
4. Miedos y fobias.
5. Problemas de la conducta sexual y maternal.
6. Problemas de la conducta alimentaria.
7. Conductas compulsivas.
8. Problemas de exceso de actividad.
9. Problemas de eliminación inadecuada.
10. Síndrome de disfunción cognitiva.
11.Enriquecimiento ambiental.
BLOQUE 3: ADIESTRAMIENTO CANINO
1. Introducción a la educación y el adiestramiento.
2. Adiestramiento en obediencia.
3. Los materiales y herramientas en el adiestramiento y educación.
4. El trabajo con el propietario.
5. Señales básicas en el adiestramiento en obediencia.
6. Deporte con perros. El Agility
La innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías es uno de nuestros pilares en nuestra formación. Por eso hemos apostado por una parte del curso online soportada por una plataforma que usan en las mejores universidades y que es de fácil acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
Al formalizarse la inscripción y el pago del curso, el alumno recibirá los datos de acceso en menos de 24 horas a la plataforma virtual y podrá iniciar inmediatamente al curso.
El material docente está estructurado en módulos y compuesto por unos apuntes que deberán ser leídos con atención para poder superar las actividades evaluativas. El itinerario formativo es secuencial y es necesario superar con éxito el cuestionario correspondiente a un módulo para acceder al siguiente.
Los contenidos se acompañan de animaciones, imágenes o ilustraciones y vídeos, que facilitan la comprensión y el aprendizaje.
Licenciada en Veterinaria por vocación y así lo ha llevado a cabo siempre.
Dice que: 'La Etología es una ciencia y multidisciplinar, y como tal avanza conforme se van haciendo nuevos estudios. Hay que estar muy al día, muy formado y muy actualizado. Por eso acudo frecuentemente a congresos de esta especialidad. En la actualidad estoy acreditada por AVEPA (Asociación española de veterinarios especialistas en pequeños animales) en Medicina del comportamiento. Soy miembro de AVEPA (Asociación de veterinarios especialistas en pequeños animales) y de su grupo de etología (GrETCA) y de la European Society of Veterinary Clinical Ethology (ESVCE).'
Creé Etohelp en 2018 siendo responsable del contenido de la web y las redes sociales. Además, destacar que soy veterinaria 100% vocacional desde pequeña y con los años mi implicación en el bienestar animal es cada vez mayor. Creo firmemente que para ser buen profesional de la veterinaria es imprescindible conocer como se comunican y aprenden nuestros pacientes. Para ello debemos de inculcar respeto y fomentar el aprendizaje de profesionales y propietarios.
Trabajó como veterinaria generalista antes de dedicarse exclusivamente a la Etología Clínica en 2014. En 2016 abrió su propio centro de Etología Clínica EtoVet- Castelló, donde realiza su trabajo como especialista en Etología Clínica de referencia en la provincia de Castellón. Está en constante formación a través de congresos y cursos en etología clínica, bienestar animal y aprendizaje, para poder ofrecer el mejor servicio a todos sus pacientes.
Estudié veterinaria en la UAB y al finalizar mis estudios me trasladé a Suiza donde realicé una estancia en la Facultad Veterinaria de Zürich y trabajé en diversas clínicas veterinarias.
He realizado diversos cursos de Educación Canina y Modificación de Conducta. Conocer cómo aprende un animal te permite entender cuáles son sus necesidades de comportamiento y resolver los problemas cuando aparecen.
Trabajar con animales me enriquece, sobre todo porque cuanto más aprendo sobre ellos, más me sorprenden. Los perros, por su enorme capacidad de adaptación; aunque a veces se lo ponemos realmente difícil. Los gatos, por el esfuerzo que les supone adaptarse a nuestro estilo de vida tan estresante para ellos y lo poco que los entendemos.
Gracias a mi inagotable perra Wiima, un braco de Weimar, he aprendido a disfrutar de la montaña. A ella le ha servido de auténtica terapia y para mí ha sido el lazo que definitivamente nos ha unido.
La medicina del comportamiento siempre me ha parecido una especialidad fascinate dentro de la veterinaria y cuanto más aprendía sobre la misma más consciente era del gran desconocimiento que existe sobre este ámbito en nuestra sociedad. Esto me llevó en 2015 a fundar, junto con otra compañera, “Pet & Vet, Veterinarios en positivo” donde trabajo desde entonces realizando las tareas propias de un consultorio veterinario de pequeños animales , ofreciendo también el servicio de etología clínica. Haciendo especial hincapié en la medicina preventiva, y dentro de la misma, a nivel comportamental.
Consideramos los conocimientos en etología como parte fundamental de la clínica diaria y trabajamos para asegurar el bienestar tanto fisco como mental de las mascotas marcándonos como objetivo ayudar a conocer y comprender las necesidades comportamentales de “nuestros compañeros de vida de cuatro patas” para garantizar una convivencia feliz para todos.
Puedes empezar el curso cuando tú quieras.
La duración normal para finalizar el curso suele ser unos 6-9 meses, pero se cuenta con un período máximo de 12 meses para su finalización, a contar desde la fecha de acceso a la plataforma online. La planificación del curso está hecha de manera que se pueda compaginar con las obligaciones profesionales, personales o cualquier otra actividad que se realice en paralelo.